El 23 de abril de cada año se celebra el día internacional del libro para promover el disfrute de los libros, fomentar la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. En una festividad de gran importancia para amantes de la literatura y para quienes aprecian el valor de la lectura.  El día del Libro también es una oportunidad para promover la educación, la alfabetización y para resaltar el papel fundamental de los libros en la sociedad. 

Esta celebración internacional, promovida por la UNESCO, se realiza desde el año 1988. Aunque se elige este día porque coincide con la fecha de fallecimiento de escritores como William Shakespeare, Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. Es decir, el día internacional del libro se creó para honrar a estos grandes ilustres de la literatura fallecidos.

Maneras de celebrar el día internacional del libro

La celebración se realiza de diferentes maneras en todo el mundo. En Barcelona, España se realiza intercambiando libros y rosas, además se recuerda al escritor Miguel de Cervantes al entregar el premio más importante de las letras españolas que lleva su nombre.

En otros lugares se realizan eventos como ferias del libro, concursos literarios, lecturas públicas y eventos culturales.  En Madrid también se convierte en protagonista la obra de Miguel de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha”, cada año en el Circulo de Bellas Artes se realiza una lectura ininterrumpida de la novela durante 48 horas.

Evolución del día Internacional del Libro

El Día Internacional del Libro ha evolucionado incluyendo a todos los tipos de libros, extendiéndose para incluir otros temas como la tecnología, la ciencia y los cómics. Inclusive, en algunos países se le dedica una semana entera a la celebración de la literatura y la cultura.

Esta festividad, fomentada por la UNESCO, también promueve la diversidad cultural, el diálogo intercultural y también promociona la educación en todo el mundo.

Para más artículos Cultura haz clic aquí