El cibercrimen es un término que se refiere a la comisión de cualquier delito relacionado con el uso de tecnologías informáticas. Estos delitos pueden abarcar desde robos de datos personales hasta fraudes financieros y ataques cibernéticos.
La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos. Por ende, conocer más términos que podrían ayudar a proteger la información digital es importante.
En la era moderna, el cibercrimen se ha convertido en una amenaza cada vez más grande para individuos y organizaciones. Se refiere a la comisión de delitos informáticos, encaminados a causar daños a través de tecnologías informáticas y basados en la información. Estos delitos van desde el robo de datos personales hasta fraudes financieros o ataques cibernéticos.
Tipos de cibercrimen
Existen varios tipos diferentes de crímenes cibernéticos.
Fraude por correo electrónico
Esta es una forma común de fraude en línea en la que los delincuentes envían correos electrónicos fraudulentos. Con la intención de engañar a las personas para que revelen información personal o financiera y transfieran fondos.
Phishing
Esta técnica utiliza correos electrónicos o sitios web falsificados para intentar obtener información confidencial de los usuarios. Tales como nombres de usuario, contraseñas y números de tarjetas de crédito. Los delincuentes suelen hacerse pasar por empresas legítimas y autoridades gubernamentales para engañar a sus víctimas.
Suplantación de identidad
Es cuando alguien intenta asumir la identidad de otra persona para acceder a sus datos personales. También para realizar transacciones bancarias sin su consentimiento previo.
Ataques DDoS
Un ataque distribuido negativo (DDoS) es un intento deliberado por parte del atacante para interrumpir el servicio. Mismo servicio que generalmente es ofrecido por un servidor web mediante un bombardeo masivo con solicitudes fraudulentas.
Ciberterrorismo
El ciberterrorismo es un acto criminal que se lleva a cabo usando tecnología informática. Con el propósito específico de causar terror entre la población civil generalmente dirigida contra gobiernos u organizaciones específicas con fines políticos o religiosos particulares.
Robo informático
Se refiere al robo ilícito de información confidencial guardada en equipos y servidores informáticos. Mediante programas maliciosamente diseñados que permiten al ladrón acceder remotamente a esta información sin ser detectado fácilmente. El robo puede incluir todo, desde datos personales hasta secretos comerciales importantes.
Piratería informática
La piratería informática se refiere al uso no autorizado e intencionalmente malicioso del hardware y/o software existente. Están diseñados para robar datos privados, destruir archivos importantes y hacerse cargo del sistema. La piratería suele ser diferente entre los paquetes criminales organizados debido a su complejidad técnica.
La prevención del cibercrimen es una parte importante del mantenimiento de la seguridad en línea. Esto implica tomar medidas para reducir el riesgo de sufrir ciberataques, fraudes, robo de identidad y otros problemas relacionados con la tecnología.
Cuídate de estos ladrones y mantente al tanto de cada prevención en nuestro portal web.