La cultura venezolana está fortaleciendo sus lazos internacionales y reafirmando su presencia en el mundo, impulsada tanto por iniciativas gubernamentales como por la diáspora. Los esfuerzos recientes se centran en la cooperación bilateral y en la difusión de la identidad nacional a través de sus tradiciones y el idioma.

Cooperación Binacional: El Libro como Puente con México 🇻🇪🇲🇽
Uno de los movimientos más recientes y destacados en el ámbito cultural es la firma de un acuerdo entre Venezuela y México para lanzar una ambiciosa campaña de lectura. Esta iniciativa, denominada la Colección “25 del 25”, cuenta con la aprobación del gobierno venezolano y busca emprenderse en colaboración con otros países de la región.
Este acuerdo subraya el valor estratégico que se le otorga al libro y a la lectura como herramientas de integración y soberanía cultural. La iniciativa no solo promueve el intercambio literario, sino que también establece un precedente para futuras alianzas culturales en Latinoamérica.
Difusión de la Identidad en la Diáspora: Enseñando el Ser Venezolano
Más allá de los acuerdos estatales, la cultura venezolana se proyecta activamente en el exterior a través de sus ciudadanos. Se han destacado casos de venezolanos que, en sus nuevas residencias, se convierten en embajadores culturales espontáneos.
Un ejemplo reciente es el de una niñera venezolana en Estados Unidos que, al no dominar el inglés, optó por enseñar a los niños bajo su cuidado el idioma español y, consecuentemente, aspectos de la cultura y tradiciones de Venezuela. Este tipo de historias reflejan cómo el intercambio cultural se mantiene vivo y dinámico, utilizando el idioma y las costumbres cotidianas como un vehículo de la identidad nacional.
Este fenómeno de difusión cultural por parte de la diáspora asegura que elementos fundamentales como la gastronomía, la música y las expresiones lingüísticas venezolanas sigan ganando visibilidad y reconocimiento a nivel internacional.
