En muchas partes del mundo ciudadanos se ven en la preocupación de ser desplazados por el efecto causado por la gentrificación que afecta diferentes lugares del planeta.

Descubre esta problemática de los bienes raíces que azota a muchas ciudades diferentes en el mundo despues de el coronavirus.

La gentrificación un problema que viven los ciudadanos de diferentes lugares del mundo, se ve cada vez más común pues los constantes inmigrantes que llegan a nuevas tierras.

Luego de la pandemia muchos trasladaran su trabajo a los medios digitales con las capacidades de vivir en cualquier lugar del mundo, esto movió a muchos turistas a zonas con más bajo valor adquisitivo.

Por esta misma razón muchos ciudadanos procedentes de zonas con un valor por renta que supera los 3.000 mil dólares deciden mudarse a un lugar con menos costo y que les preste las mismas necesidades que ya tenían a la mano.

Todo esto con un menor costo y ofreciendo lugares agradables y con buena comida, ambiente, seguridad y otros requerimientos básicos.

 ¿Qué es la gentrificación?

La gentrificación es el proceso mediante el cual las áreas urbanas de bajos ingresos son renovadas y revalorizadas, lo que a menudo resulta en el aumento de los precios de la propiedad y el desplazamiento de las comunidades históricas que viven allí.

Esto suele ser promovido por inversionistas privados y por el gobierno, a menudo en nombre del desarrollo urbano” o la “revitalización del centro de la ciudad”.

Esto puede traer efectos negativos significativos en las personas que viven en esas comunidades, como la pérdida de hogares asequibles y la fragmentación de las comunidades.

El Principio de la problemática

El problema de la gentrificación se viene presentando desde finales de la pandemia en el año 2020-2021 hasta la actualidad.

 En diferentes países se puede apreciar su movimiento, pero siendo apreciado en su mayoría en la Ciudad de México donde incluso los residentes de las zonas crearon una peculiar e interesante frase donde se puede ver la plegaria “sálvennos de la gentrificación” todo por causa del desplazamiento social que afecta sus vidas de una forma extraña pero cierta en este nuevo mundo post pandémico.

Es importante que se tomen medidas para equilibrar los intereses de los desarrolladores con los de las comunidades afectadas, a través de políticas como la construcción de viviendas asequibles y la preservación de la cultura y la historia de las comunidades.

Es necesario un enfoque integral y una planificación urbana justa para abordar los problemas de la gentrificación y promover un desarrollo sostenible y equitativo en las ciudades.

Para esta y otras curiosidades visita nuestra página web