La flor de Venezuela, se trata de un emblemático diseño creado por el reconocido arquitecto Venezolano, Fruto Vivas, con pétalos que pueden abrirse y cerrarse para darle vistosidad al sitio, el mismo está inspirado en los Tepuyes de la gran sabana de nuestro país y de la flor nacional, la orquídea.


Así mismo, jóvenes y adultos, en especial los niños, niñas y adolecentes, refuerzan sus conocimientos geográficos debido a que se encuentran una gran plataforma donde se ilustra el mapa de Venezuela, en el cual resaltan las entidades, municipales y parroquias que hacen vida en el país.


Esta misma estructura, representa a la nación como El Pabellón Venezolano, en la expo mundial de Hanóver, celebrada en Alemania en el año 2000, progresivamente fue trasladada al país en el año 2006 e inaugurada en el año 2008 como propiedad cultural y patrimonio de todos los venezolanos.


Cuando la flor está abierta, o en plena florescencia, tiene un diámetro de 39 metros. En el año 2013 fue reinaugurada por las autoridades del momento en unión a su creador el arquitecto Fruto Vivas, creador del monumento.


En declaraciones, resaltó Vivas que el regalo más grande que le han podido hacer al país, es incorporar a la flor de Venezuela en las obras más emblemáticas culturales del país por ser un espacio para la cultura popular, la consolidación de conocimientos del pueblo y a su vez para la recreación de los más pequeños de la casa.


Este monumento nacional actualmente cuenta con más de 3 mil plantas sembradas, así como también de peceras cargadas de diversas especies vistas en las costas y playas de la nación.
Así mismo, si deseas visitarla puedes hacerlo de martes a domingos con visitas guiadas, que reciben cerca de mil personas, entre propios y visitantes, quienes pueden apreciar sus instalaciones y de la historia venezolana, que es el vivo reflejo de los diferentes espacios que la compone.

Para más información de cultura click aquí