
El cine nacional vuelve a ser protagonista. Del 1 al 9 de noviembre la capital venezolana acogerá la segunda edición del Festival de Cine Venezolano: Memoria y Patrimonio, un evento consolidado como referencia clave para la difusión y la preservación del legado audiovisual del país.
Organizado por la Fundación Nacional Cinemateca de Venezuela, esta edición se celebra bajo el inspirador lema “La historia que mueve la pantalla”, reafirmando el compromiso con el cine como herramienta fundamental para la construcción de la identidad y la memoria colectiva.
Un Universo de 77 Producciones Audiovisuales
El festival ofrecerá una amplia programación que incluye un total de 77 producciones audiovisuales, abarcando desde filmes históricos restaurados hasta obras contemporáneas de diversos géneros. Las proyecciones se realizarán en la conocida “Ruta del Cine” del Eje de Bellas Artes, con la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes (MBA) como punto central.
La programación se divide en seis categorías que competirán por el prestigioso Premio Golden Araya, un galardón que busca reconocer la calidad y el compromiso con el patrimonio fílmico venezolano. Entre las obras a exhibir, destacan:
- Películas Clásicas Restauradas: Materiales recuperados y digitalizados por el Archivo Fílmico que permiten al público reencontrarse con joyas de la cinematografía nacional.
- Muestra Competitiva: Incluye largometrajes y cortometrajes de ficción, así como obras documentales que abordan el devenir social, cultural e histórico del país.

Homenaje a Figuras Emblemáticas
Uno de los momentos más significativos de esta segunda edición será el merecido homenaje a cinco figuras esenciales del cine venezolano, cuya trayectoria ha dejado una huella indeleble en la historia audiovisual nacional. Los homenajeados serán:
- Maite Galán
- Asdrúbal Meléndez
- Luis Alberto Lamata
- Viveca Baiz
- César Cortéz
El Ministro del Poder Popular para la Cultura ha calificado el evento como “una cita imperdible”, destacando la importancia de estos espacios para la soberanía cultural del país.
Se invita a todos los cinéfilos, estudiantes y público en general a consultar la programación detallada y las actividades especiales (conversatorios, foros y clases magistrales) a través de las redes sociales de la Cinemateca Nacional. El Festival de Cine Venezolano: Memoria y Patrimonio es una oportunidad única para celebrar el arte, la historia y la identidad que se proyectan en las pantallas venezolanas.