Andrea Igliozzi, periodista venezolana, ganó seis de siete nominaciones de los premios Emmy. La ceremonia de entrega se realizó en la ciudad de California. Igliozzi triunfó gracias a sus reportajes enfocados en las necesidades e inquietudes de la comunidad latina en los Estados Unidos.
La joven de 26 años y quien se desempeña en la cadena estadounidense Univisión fue galardonada por su cobertura periodística local en Sacramento, California, donde trabaja. Como un reconocimiento a la excelencia en la programación televisiva estadounidense, Igliozzi arrasó con los premios Emmy. Esta hazaña la impulsa a seguir inspirando a muchos con sus historias sobre la comunidad latina y sus necesidades.
Para la venezolana: “Estos galardones no solo representan el reconocimiento a mi trabajo. Si no también la fe en el poder de las historias que inspiran y transforman. Es una prueba de que cuando se quiere, se puede”, dijo. Además, esta no es la primera vez que Igliozzi se lleva a casa uno de los más prestigiosos galardones en la industria de la televisión estadounidense. Ya había ganado otros siete premios Emmy y tres premios de la Sociedad de Periodistas por su trabajo en Sacramento.
Otros ganadores venezolanos aparte de Andrea Igliozzi
La periodista Grace Oria, zuliana, recibió su primer Emmy en la categoría Programa deportivo, en vivo o postproducido. Su trabajo fue sobre la Fórmula Uno transmitido por Telemundo Las Vegas. “Me siento superhonrada porque gané mi primer Emmy, junto con un equipo talentoso de profesionales hispanos. Estoy feliz y conmovida, he trabajado mucho para esto. ¡Qué viva Venezuela y que viva Cabimas!”, manifestó.
Es de resaltar que este premio fue compartido con el presentador de noticias venezolano Gregorio Jaimes. Este fue su primer Emmy. “Esto es un premio a la excelencia, es un momento histórico. Este es el primero, Venezuela”, dijo.
Asimismo, Johana Fernández, recibió el galardón por el documental Detrás del Espejo: el lado oscuro del fitness. El galardón fue en la categoría Deportes en español. Con este nuevo premio, Fernández suma tres estatuillas Emmy en su carrera profesional. “Ni cuerpos, ni vidas perfectas existen y con este documental queda demostrado. Una vez más creer en la idea nos lleva a una de las galas más importantes y nosotros estuvimos ahí. No me puedo sentir más orgullosa, porque contamos con un equipo espectacular”, expresó en su cuenta de Instagram.
Finalmente, Ángel Ortega, director de cine, trabajó en conjunto con Johana Fernández en el documental Detrás del Espejo: el lado oscuro del fitness. Con este galardón, Ortega acumula nueve premios Emmy en su vida profesional. “Venezuela, ganamos. Sin duda una emoción indescriptible. Este proyecto lo hicimos con emoción, ilusión y ganas, sin pensar en premios”, afirmó el cineasta venezolano.
Para más información sobre esta premiación, visita nuestra página web. Mantente atento a nuestros próximos contenidos culturales, donde continuaremos celebrando y destacando el talento de los latinos que triunfan en la industria del entretenimiento a nivel internacional.