¡Ah mundo Barquisimeto!… dijo un barquisimetano cuando pasa por la carrera 19 con calle 25 y admiran la edificación del Teatro Juares, patrimonio histórico y cultural larense, su estructura alberga el paso de los años y el encuentro de las distintas manifestaciones cultural.
En su atmosfera, se respira la alegría y las emociones de los hombres y mujeres de dos siglos que exhibieron sus sueños con la música, la danza, la pintura, la escultura, el teatro, la fotografía y algo más.
Sus asientos mantienen las huelas de un ayer, un hoy y un mañana que se mezclan con la armonía de los acordes melodiosos de la orquestas que aun se escuchan en todo este templo de las artes. Las puertas, los techos y las paredes son los guardianes de las musas que inspiraron a los artistas que siguen brillando por siempre.
La diva, altiva y majestuosa, mantiene intacto ese hilo conductor entre el ser humano espiritual y el ser material que se deja seducir por completo en todo su escenario interior.
Cuando alguien transita por sus estancias, pude encontrarse con distintos umbrales que mantienen viva la tradición del barquisimetano de antaño como si estuviera viendo un film cinematográfico que nunca acaba.
Gran espacio histórico
Cuando se creó la idea de un teatro, no se concibió como un ornamento que se erige para momento histórico de la ciudad, si no pensando en el encuentro del individuo con el paso de la cultura y el tiempo.
Los siglos XIX y XX son testigos de las actividades que se proyectan desde un recinto majestuoso y digno de la ciudad de Barquisimeto. Sin embargo, así como el tiempo deja su huella en la piel del humano, también afecta esta estructura hasta el punto de darle un nuevo aspecto en la década de los cincuenta.
Y para celebrarlos, se realizan presentaciones que marcan nuevos hitos en su funcionamiento. La década de los ochenta también percibió la presencia de nuevas reparaciones y se crea la fundación Teatro Juares, que trata de mantener y proyectar de manera organizada el patrimonio cultural regional.
Para más información de cultura click aquí