En esta edición de recetas, el chef Víctor Moreno presenta una forma deliciosa de preparar empanada de pabellón en casa. Este plato, emblemático de la gastronomía venezolana, se enriquece aún más cuando se utiliza el pabellón que ha sobrado de comidas anteriores. Ya que los sabores se intensifican con el tiempo.

Ingredientes para la Empanada de Pabellón

  • 2 tazas de agua
  • 1 ½ cucharada de harina de trigo o maicena (para lograr una textura dorada)
  • 1 ½ tazas de harina de maíz (blanco o amarillo)
  • 1 ½ cucharada de harina de maíz (blanco o amarillo)
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharaditas de sal
  • Abundante aceite para freír
  • Pabellón sobrante (carne mechada, caraotas y tajadas)

Preparación de las Empanadas
En un recipiente, mezcle la harina de maíz con el agua. Agregue un poco de harina de trigo para que la masa resulte más flexible y suave.
Forme una bola de masa del tamaño de un puño. Aplástela sobre un manto plástico ligeramente húmedo, creando un círculo delgado. En el centro, coloque el relleno de caraotas, carne y tajadas, manteniendo una distancia del borde.
Cierre la empanada llevando un extremo hacia el otro, formando una media luna. Utilice un recipiente redondo para cortar la masa, eliminando el exceso y dándole un acabado uniforme.
Fría las empanadas en suficiente aceite caliente hasta que estén doradas. Retírelas y escúrralas sobre papel absorbente.
Si lo desea, puede añadir queso blanco rallado al relleno y acompañar con picante o guasacaca para realzar aún más el sabor.

Un plato que une generaciones

La empanada de pabellón no solo es un deleite para el paladar, sino también un símbolo de la cocina tradicional venezolana. Su preparación reúne a familias y amigos, convirtiéndose en una actividad que trasciende generaciones.

Al igual que el plato original, las empanadas de pabellón contienen caraotas, tajada, queso blanco y carne esmechada. Lo único que dejan por fuera es el arroz, carbohidrato que se sustituye por la masa de la empanada, que se hace con harina de maíz.

Cuenta la historia que las primeras empanadas de pabellón las crearon los esposos Oscar Castellano y Teresita Buitrago. Dueños del restaurante Oscar y Teresita C.A. en Barquisimeto, a finales de la década de los 70 del siglo XX. Se hicieron tan famosas que, varias veces, en el primer vuelo del día, se fue un lote de esas empanadas para la mesa del entonces presidente Luis Herrera Campins, en Caracas.

Gente lo Nuestro Magazine invita a todos los lectores a explorar más sobre la rica gastronomía y las tradiciones culinarias. Visiten nuestra página web y manténganse atentos a los próximos contenidos que enriquecerán su conocimiento sobre el mundo veterinario y más.