Si alguna vez cantaste “La vaca mariposa tubo un terne” sabrás de quien hablamos, conocido por todos como el mayor exponente de la música conocido como el orgullo venezolano o el Tío Simón.

Simón Narciso Díaz Márquez más conocido por Simón Díaz o simplemente Tío Simón, fue un cantante venezolano compositor y autor de grandes éxitos de la música llanera y otros. Tío Simón nace en barbacoas, Estado Aragua el 8 de agosto de 1928 y fallece en caracas el 19 de febrero de 2014 a los 85 años de edad.

Infancia de Tío Simón

Simón fue el octavo hijo del matrimonio de Juan Díaz y María Márquez de Díaz, hermano del también fallecido actor y comediante Joselo Díaz, inmerso en la música desde joven gracias a su vida campesina.

Su casa se ubicaba en barbacoas un pueblo ganadero, esto lo llevo a absorber el conocimiento musical que le llevo a desarrollar su talento, su padre le ínsito a tocar el cuatro venezolano, recibiendo educación musical en casa desde joven.

Juan Díaz padre del cantante le impartió los conocimientos básicos musicales que él conocía ya que si instrumento era el cornetín que tocaba en la banda del pueblo, para el año 1940 fallece su padre llevando a Tío Simón tomar las riendas del hogar y volverse el hombre de la casa, trabajo vendiendo empanadas, caramelos y otros  alimentos.

 “A los 12 años murió mi papá y me tocó a mí ser el hombre de la familia” relato Díaz en una oportunidad.

Simón una leyenda

Simón Díaz es uno de los cantautores más reconocidos de Venezuela y una figura emblemática de la música tradicional venezolana.

Díaz comenzó su carrera musical en la década de 1950 y se convirtió en una influencia clave en la música folklórica venezolana. Su estilo único, que fusionaba los ritmos tradicionales venezolanos con influencias de la música popular latinoamericana, lo convirtió en uno de los artistas más queridos y respetados del país.

Canciones como “Caballo Viejo” y “Mi Querencia” son consideradas clásicas de la música venezolana y han sido versionadas por numerosos artistas a lo largo de las décadas. Además de su carrera musical, Díaz también tuvo una exitosa carrera en la televisión y el cine, lo que lo convirtió en una figura aún más popular y querida en Venezuela.

Adiós Tío Simón

Para el año 2014 un 19 de febrero, en Caracas fallece a los 85 años Tío Simón el deterioro de su salud fue la causa del fatídico momento que fue anunciado por su hija Bettsimar Díaz, “Con lágrimas les anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz” fueron las palabras plasmadas en la red social Twitter despidiendo a la leyenda más grande de la música venezolana.

Su legado ha perdurado mucho después de su muerte en 2014 y su música sigue siendo una fuerte influencia en la cultura venezolana.

En memoria de Simón Narciso Díaz Márquez “Tío Simón”

Para más artículos visita nuestra página web