Durante más de una década el venezolano siempre esperaba un horario preciso y que nunca podía faltar, quien no recuerda la frase “ya va a empezar la novela pon RCTV” o quizás otra televisora pues tenemos muchas donde ver telenovelas.

Las telenovelas son una forma de entretenimiento que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo, y Venezuela no es la excepción.
En este país, muchas producciones televisadas han logrado un éxito rotundo y han dejado una huella indeleble en la cultura popular.
Desde la época de la televisión en blanco y negro hasta la era de la televisión digital, las telenovelas venezolanas han evolucionado y han contado historias que han conmovido a su audiencia y las han llevado a vivir aventuras inolvidables.
En este artículo revisaremos algunas de las telenovelas que han marcado historia en Venezuela.

Esmeralda (1971)
Fue realizada por el canal Venevisión en el año 1971. Original de la exitosa escritora cubana Delia Fiallo y protagonizada por las glorias de la actuación venezolana Lupita Ferrer y José Bardina.
Fue la primera telenovela producida por Venevisión en ser distribuida y vendida a otros países.
Doña Barbará (1975)
Telenovela venezolana del año 1974 escrita por José Ignacio Cabrujas y Salvador Garmendia. Basada en la novela homónima escrita por Rómulo Gallegos. Siendo el primer programa grabado en color en la televisión venezolana, también convirtiéndose un hit a nivel internacional y varios remakes alrededor del mundo.


Ligia Elena (1982)
Fue una exitosa telenovela realizada en el año 1982 por la cadena Venevisión. Original de César Miguel Rondón, es considerada por muchos la primera telenovela juvenil hecha en Venezuela.
Fue protagonizada por Alba Roversi y Guillermo Dávila. La historia fue inspirada en la canción del mismo nombre de Rubén Blades y Willie Colón.
“Ligia Elena” marcó un hito en la televisión venezolana y es, hasta hoy, una de las telenovelas venezolanas de mayor audiencia en la historia de ese país.
Topacio (1985)
Telenovela producida y transmitida en 1985 por la cadena RCTV. Es una adaptación, en color, de la telenovela “Esmeralda”, de la escritora cubana Delia Fiallo, que hiciera la cadena Venevisión en 1970.
Fue protagonizada por Grecia Colmenares y Víctor Cámara, y con las participaciones antagónicas de Chony Fuentes, Alberto Marín y Nohely Arteaga.


Ka Ina (1995)
Es una telenovela venezolana producida y transmitida por Venevisión entre el 18 de enero y el 15 de agosto de 1995.
Esta telenovela duró unos 164 episodios y fue distribuida internacionalmente por Venevisión International.
Fue escrita por César Miguel Rondón basándose en una leyenda de la etnia Yanomami del Amazonas venezolano.
Estuvo protagonizada por Viviana Gibelli y Jean Carlo Simancas y la actuación antagónica de Hilda Abrahamz.
Por estas calles (1992)
Exitosa telenovela venezolana producida por el canal RCTV, emitido en dicho canal a las 9:00 pm. durante dos años, entre 1992 y 1994.
En un primer momento los protagonistas eran Mari Alejandra Martín y Aroldo Betancourt, pero la mayor popularidad de la pareja de Franklin Virgüez y Gledys Ibarra llevó a que se le dedicara una mayor parte de la trama.

Está basada en una historia de amor en un mundo en crisis. Un mundo donde el dinero es más importante que la vida, donde la ley y el orden que está en juego. Un mundo donde la gente honesta deben luchar para mantener sus sueños, el amor y la verdad con el fin de hacer un mundo mejor para las generaciones más jóvenes.
El tema musical de esta telenovela, el cual abría y cerraba cada capítulo, fue “Por estas calles” compuesto e interpretado por Yordano.

La mujer de judas (2002)
Escrita por uno de los guionistas más respetados del medio venezolano Martín Hann. La mujer de Judas fue una de las historias con mayor ranking de éxito a nivel mundial, vendida a más de 70 países y está entre el ranking de las mejores novelas venezolanas.
Tanto así fue su éxito que en su capítulo final logro alcanzar un 80% de índice de audiencia.
Mi gorda bella (2003)
Una de los últimos grandes exitosos de la televisión venezolana producida y transmitida por el canal RCTV. Historia que fue original de Carolina Espada, escrita por Rossana Negrin.
Esta historia de misterios, venganza y amor fue uno de los exitosos que traspaso la barrera protagonizada por Natalia Streignard y Juan Pablo Raba y la participación antagónica de Hilda Abrahamz.

¿Recuerdas algunas de estas exitosas novelas? ¡Coméntanos tus favoritas!
Para más quieres más contenido de farándula haz clic aquí.