Según la RAE, un barbarismo es un error o incorrección que consiste en pronunciar, escribir o usar mal una  palabra, una frase  o emplear vocablos extranjeros no incorporados aún al propio idioma.

Se trata de un error lingüístico que suele ser común en el habla coloquial y popular, pero que desde el punto de vista de la norma de la lengua se considera una señal de falta de cultura o de educación.

Frases que quizás no sabias que estaban mal

Conozcamos algunas palabras o frases de uso frecuente, pero que se usan mal:

Habemos: En la lengua culta actual, la primera persona del plural del presente de indicativo del verbo haber es hemos y no habemos  cuyo uso en la formación de los tiempos compuestos de la conjugación es hoy.

Suele ser un vulgarismo propio del habla popular que debe evitarse; así, no debe decirse “Habemos pocas personas en la reunión” lo correcto es “Estamos pocas personas en la reunión”

Se fue la luz: Expresión popular usada al darse una caída de tensión eléctrica e incluso, la propia empresa de servicio eléctrico hace uso de ella; pero,  lo que sucede “al irse la luz” es que cesa el fluido eléctrico o la tensión cae a cero.

Si es la luz la que se va y los electrodomésticos dejan de funcionar en un hogar, entonces, cabe la siguiente pregunta ¿acaso la nevera, la licuadora, la plancha, funcionan con luz? No. Estos aparatos funcionan con energía eléctrica y no con luz.                                                        

Haiga: “Haiga” “hicistes” no son palabras válidas y se consideran ajenas a la norma culta. Lo correcto es usar Haya, como en el siguiente ejemplo: Deme lo que haiga es incorrecto, deme lo que haya si es correcto.

Sin embargo, hay que aclarar que la palabra “haiga” si está  en el diccionario de la lengua española, pero no como un verbo, sino como un sustantivo y designa, de forma coloquial, un tipo de automóvil ostentoso de gran tamaño.

Almorzar al mediodía: Es una redundancia, ya que, la palabra “almuerzo” en una de sus acepciones del diccionario significa “comida del mediodía”.

Caso parecido es cuando se dice Salir para afuera o entrar para adentro: “salir” y “entrar” ya tienen incluido en su significado la movilidad, por lo tanto, son redundantes.

Han habido: Es incorrecta y no debe usarse en el español. Cuando se usa el verbo haber para indicar la presencia de personas o cosas funciona como impersonal, usándose solamente en 3ª persona del singular. Ejemplos: Ha habido algunas ganancias es correcto, pero, han habido algunas ganancias es incorrecto.

Hubierón: Lo correcto es Hubo. Aunque el sentido común lleva a hacer concordar el verbo con la cantidad, el verbo “Haber” es una excepción, por lo cual, cuando este verbo denota personas o cosas se vuelve impersonal (no indica tiempo, persona ni género).

Este debe conjugarse en tercera persona del singular, aun cuando vaya acompañado de cosas o personas en plural. Ejemplo: “No hubo problemas para comprar”, “Hubo peleas”.

Más mejor: No es correcto, lo adecuado es decir simplemente mejor porque “mejor” es un adjetivo comparativo que implica por sí mismo el significado de “más bueno”; es decir; mejor ya lleva implícito el adverbio “más” en su significado por lo que  sería redundante introducir el adverbio “más” otra vez.

Infringir daño: Lo correcto es infligir daño porque infringir se define como «Quebrantar leyes, órdenes, etc.», mientras que infligir es «Causar daño» o «Imponer un castigo».

De modo que se infringen las leyes, pero se inflige dolor. Ejemplo: Le infligió una dura pena (es correcto), Le infringió graves daños al carro (es incorrecto)

Días laborales: Lo correcto es días laborables, porque el término laboral significa “perteneciente o relativo al trabajo en su aspecto económico, jurídico y social” mientras que “laborable” es que se puede laborar o trabajar.

Ejemplo: “Esta semana tiene cinco días laborables” es correcta, mientras que “Esta semana tiene cinco días laborales” es incorrecta.

Destornillarse de risa: Lo correcto es desternillarse de risa porque proviene de ternilla (cartílago) y no de tornillo.         

El español y sus cambios

Esperamos que con toda este contenido logres cambiar algunos errores que ocasionalmente tenemos al hablar,hace una gran diferencia la forma en la que hablamos.

Si quieres mayor información de cultura consulta aquí