El tatuador venezolano Miguel Hest llegó a Madrid, España, hace seis años, donde fundó su propio estudio, «Opera Tattoo Theater». Actualmente, su trabajo es reconocido en el país europeo, mientras se expande hacia otros países del mundo.

Su gusto por el arte del graffitti lo llevó a explorar el mundo del tatuaje, en el que parte de sus conocimientos adquiridos se los debe a la plataforma de YouTube. De sus inicios, recuerda lo cuesta arriba que resultó ganarse un espacio en Venezuela, pero, sobre todo, la aceptación
del oficio en el círculo familiar. En Caracas, su arte lo dio a conocer cuando iba de casa en casa, sin embargo, su aspiración iba más allá de eso: crecer y formalizar lo que tanto le apasiona.

tatuador

¿Cómo comenzaste en el tatuaje?

Comencé a tatuar luego de dificultarse la situación de seguir estudiando diseño en la universidad debido a una larga huelga de profesores. Recuerdo que uno de esos días en los que no recibimos clase, fui a casa de un conocido a pintar y tomar un par de cervezas, resultó que él hacia tatuajes de vez en cuando y esa tarde tenía uno. Después de terminar me ofreció la máquina para hacerle uno a él, desde ese día comenzó todo.

¿Cuál es tu primer recuerdo relacionado a los tatuajes?

Recuerdo adquirir mi primer kit de tatuajes por Amazon y esperar unos 3 meses a que llegara, durante ese tiempo la inseguridad y la sobre información me saturó. Al llegar fue todo a peor ya que no sabía cómo montar nada, después de otros dos meses estudiando, viendo videos y agarrando valor, me propuse hacerme yo mi primer tatuaje de manera autónoma, pude montar todas las herramientas y ponerme manos a la obra. Ese mismo fin de semana reuní a unos 5 amigos para enseñarles lo que me había hecho y para mi asombro todos decidieron hacerse uno conmigo. Estuve todo el fin de semana encerrado haciéndoles malos tatuajes, ese fin de semana se alargó a un mes, el cual no paraban de venir amigos de mis amigos a hacerse otros, era una fiesta constante, ya había empezado a cobrar algo, por lo que la confianza en que podría vivir de ello creció, decidí organizarme y estudiar más para poder empezar a crear algo de agenda y profesionalizarme poco a poco.

¿Cuál es una anécdota interesante o graciosa que tenga que ver con tu trabajo?

Hace 6 años me llegó una solicitud de una chica para tatuarse varias cosas, hasta el
día de hoy seguimos juntos.

¿Cómo fue el proceso de mudarte a España y ser tatuador allá?

Al ver el nivel de artistas que había en España y la capacidad de crecimiento que podría
tener aquí decidí comenzar a ahorrar para venir a desarrollar mi carrera. Al llegar, el proceso
fue muy similar al del principio ya que tuve que estar un tiempo regalando tatuajes y
dándome a conocer. Tatuaba en casa debido a que no tenia los papeles para poder trabajar
en un estudio por lo que a veces resultaba muy difícil tener una agenda sólida. Con el
tiempo logré crearla y alcanzar un flujo de trabajo constante.

¿Cómo fue la creación de tu estudio Opera Tattoo Theater?

En el momento que obtuve todos mis documentos y permisos para ejercer legalmente aquí comencé a trabajar para varios estudios, debido a mi proceso pasado había logrado crear una agenda de clientes muy sólida la cual iba en aumento. Es por ello que decidí abrir mi espacio de trabajo, luego de unos 3 meses estudiando las leyes españolas y visitando posibles locales, nació Ópera Tattoo Theater en el centro de Madrid.

¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces?

Poder llevar un sentimiento, pensamiento o idea al arte en la piel. Nuestro trabajo es interpretar de la mejor manera lo que el cliente quiere, muchas veces sin ni siquiera él saberlo. Ver las reacciones al finalizar la obra es una de las cosas más gratificantes en este trabajo.

¿Qué crees que es lo que te diferencia como tatuador?

Creo que tengo una sensibilidad extra a la hora de escuchar las propuestas y las ideas de mis clientes, lo que me permite comprenderlos un poco más a la hora de realizar el diseño final. Suelo reunirme con ellos unas dos veces antes de comenzar con el proyecto, esto únicamente para conocerlos un poco mejor y poder entender de manera óptima lo que quieren plasmar.

¿Quiénes o qué te inspira?

Me inspiran las personas creativas y pensadoras y autómatas.

¿Cuál es un consejo que le das a los nuevos tatuadores?

Que comiencen y no paren, cada tatuaje, si lo realizas de manera consciente, te puede enseñar más de lo que uno cree. El otro punto que podría decir sería el de la información, hoy en día muchos artistas y tatuadores están ofreciendo sus conocimientos. Seminarios, YouTube, convenciones, etc. Sácales partido.

tatuador

Miguel Hest es un tatuador venezolano con su propio estudio en España, ha llevado su gran talento a suelo europeo y ha dado mucho de que hablar, siendo un tatuador con gran reconocimiento. Para ver más de su trabajo visita su Instagram.