Las mascotas son compañeros leales, cariñosos e inteligentes que enriquecen nuestras vidas. Por ende, tenemos el deber de alimentar a las mascotas con una buena alimentación. Sin embargo, al llegar a la adultez y, especialmente, a la vejez, requieren cuidados específicos.

Para muchos, sus mascotas son parte de la familia, y el paso del tiempo puede generar temores. Ya que su tiempo con nosotros es limitado. A medida que los perros y gatos envejecen, pueden experimentar problemas de salud. Como por ejemplo, afectaciones en huesos, músculos, visión y audición.


Según la Universidad de Chile, a medida que nuestros amigos peludos alcanzan la madurez, comienzan a perder fuerza y agilidad. Esto se acompaña de cambios en el metabolismo, disminución de masa ósea, problemas dermatológicos y pérdida dental. El Dr. Ignacio Arias, médico veterinario y académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, enfatiza la importancia de realizar chequeos preventivos para detectar posibles problemas de salud.

Alimentar a las mascotas según expertos

“Hoy en día, las mascotas viven más tiempo. En los años noventa, la esperanza de vida de los perros era de aproximadamente 10 años; actualmente, viven entre 14 y 15 años”, afirma Arias. Esta longevidad ha llevado a que la relación entre las personas y sus mascotas se vuelva más cercana, con muchos considerándolas como hijos. Esto ha dado lugar a especializaciones veterinarias en áreas como endocrinología, cardiología y zoo, psiquiatría.

La alimentación también ha evolucionado. Anteriormente, los perros se alimentaban de sobras de comida humana; hoy, la mayoría consume alimentos formulados específicamente para sus necesidades. Existen dietas especiales para perros geriátricos, cachorros y aquellos en crecimiento. Además, es común llevar a las mascotas a chequeos anuales, vacunaciones y desparasitaciones.

El Dr. Arias señala que los perros grandes, generalmente, comienzan a mostrar signos de vejez a partir de los ocho años, mientras que los de razas pequeñas lo hacen alrededor de los diez. En el caso de los gatos, la madurez se inicia a los siete años. A medida que envejecen, es esencial adaptar su actividad física y permitirles descansar, evitando largas caminatas.

“Al igual que en los humanos, las mascotas sufren un desgaste natural en sus articulaciones con el tiempo. Esto puede llevar a condiciones como la artritis y, eventualmente, a la artrosis”, explica Arias. Además, los perros mayores pueden enfrentar enfermedades graves como cáncer, mientras que los gatos pueden desarrollar linfomas o leucemias.


El deterioro cognitivo también puede afectar a los perros, manifestándose como Alzheimer o Síndrome de Disfunción Cognitiva Canina, lo que impacta su comportamiento y relación con los humanos.

Por todo esto, es fundamental llevar a tu mascota a chequeos veterinarios regulares para asegurar su bienestar y disfrutar de su compañía durante muchos años más. Si deseas más información sobre el cuidado de mascotas, visita nuestra página web y mantente al tanto de nuestro próximo contenido tecnológico.