Los tamales son un platillo que se remonta a la época prehispánica de México, se dice que eran un alimento para las grandes fiestas, también se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en cualquier evento social y como ofrenda a los muertos. Este tamal era más firme y apelmazado, elaborado con verduras como calabaza, chile y maíz, productos tradicionales de nuestro país.
De donde proviene el Tamal.
El tamal es un platillo de masa de maíz envuelto en hoja del mismo maíz y que se lleva al vapor para su cocción, pero este platillo a lo largo de los años ha cambiado y se puede disfrutar desde dulce a salado, con relleno o sin relleno y sobretodo con salsa o sin salsa, en México se consume desde la época antes de cortes y con la llegada de los españoles se adaptó a nuevas fronteras culinarias.
Una de estas fronteras es el añadido de la manteca o grasa de cerdo, así como la carne de cerdo, en sustitución de verduras como calabaza, quelites y elotes de quienes actualmente aportan el sabor que conocemos o conocen los que han deleitado su sabor.
No todos los ingredientes provienen de Europa actualmente, antes se creaba su sabor a base de maíz (elote) el que era desgranado y nixtamalizado (molido y separado de su cascara con una cocción larga) relleno de verduras como el camote, zanahoria, chiles y papa, algunas veces con flor de calabaza o simplemente calabaza.
¿En qué país puedo disfrutar de un tamal?
El tamal es un producto de México que se puede encontrar no solo en el centro de américa, ya que con la globalización de la cocina mexicana ahora podemos disfrutar en cualquier parte del mundo, así como los tacos, pero hay otro país que lucha por identificar este plato como suyo y es Perú, ya que tienen un producto similar y con su mismo nombre, pero envuelto en ocasiones en hoja de plátano a diferencia del tamal azteca en hoja de maíz.
Para más información visita nuestra página web